Rescatan a 14 mujeres víctimas de trata en operativo en bares de Cozumel

En un operativo coordinado por la Fiscalía General del Estado, 14 mujeres mayores de edad, presuntas víctimas de trata de personas en su modalidad de explotación sexual, fueron rescatadas durante allanamientos realizados en dos bares ubicados en la colonia Industrial de este municipio. Las diligencias, autorizadas por un Juez de Control, contaron con la participación de Policías de Investigación adscritos a la Fiscalía Especializada en Combate a Delitos de Trata y Explotación de Niñas, Niños y Adolescentes, en colaboración con elementos de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

En el primer establecimiento, localizado en la calle 65, se logró el rescate de nueve mujeres de nacionalidad mexicana, quienes ofrecían compañía, bailes privados y servicios sexuales a los clientes. Según los testimonios recabados, las víctimas cobraban hasta 1,600 pesos por servicios sexuales, más 800 pesos adicionales por la renta del cuarto. En el segundo bar, ubicado en la misma calle, se liberó a otras cinco mujeres mexicanas, quienes también brindaban servicios de compañía y sexuales, con tarifas que alcanzaban los 3,000 pesos por relaciones sexuales, 1,500 pesos por la renta del cuarto y hasta 1,650 pesos por botellas de bebidas alcohólicas.

Durante los allanamientos, las autoridades aseguraron diversos indicios, como bitácoras donde se registraban los servicios prestados, notas de remisión y preservativos. Ambos inmuebles fueron sellados y puestos bajo resguardo de la Fiscalía, mientras que las 14 mujeres rescatadas fueron trasladadas a las instalaciones de la dependencia para rendir sus declaraciones. Estos testimonios, junto con los indicios recolectados, formarán parte de la carpeta de investigación que se integrará para dar seguimiento al caso.

El operativo representa un avance significativo en la lucha contra la trata de personas en la región, destacando la importancia de la coordinación interinstitucional para combatir este delito que vulnera los derechos humanos de las víctimas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *